Domingo Ferrer
Nacido el 29 de abril de 1943 en la ciudad de Barcelona, España, participó en todas las actividades culturales típicas de ese tipo de ciudades catalanas y a los trece años se embarcó en la actividad política con la edición de un periódico sindical, en versión castellana Eco, y Ressò en la catalana.
Fue maestro de matemáticas y diversas materias en la escuela de Jaume Viladoms (hoy Delta), adscrita a la Escola del Treball de Barcelona y se afilió al Partit Socialista Unificat de Catalunya.
Preso en la cárcel Modelo de Barcelona por organizar una huelga del transporte, en el año de 1963, fue mandado posteriormente a un batallón militar de castigo en el antiguo Sáhara Español. Al salir de él, en el año de 1967, participó en la creación de las Comisiones Obreras (sindicato clandestino) en Madrid, donde fue encarcelado en el año de 1968.
Tras salir de la cárcel y añadir dos años más de acción política emigró a Ginebra, Suiza, y de ahí a México en el año de 1974.
Consciente de que su militancia había sido realizada dentro de una ideología que solamente tenía resultados perversos, pero consciente también de la genuina bondad de propósitos que lo animaron, se propuso tener vivencias de toda naturaleza y en todos los ámbitos sociales y humanos, que trascendieran completamente las que habían sido las suyas hasta ese momento, para estar en condiciones de procesar por qué tan buenos propósitos se torcían de tan fea manera se embarcó en una labor editorial y de promoción de proyectos de diferente índole en más de veinte países de tres continentes, lo cual le permitió acumular las vivencias deseadas, hasta que estuvo en condiciones de ajustar severamente cuentas con su ideología original, cosa que hizo con su texto Autodeterminación, valor y planificación mercantil, editado en México por editorial Gernika.
Desde el año de 1980 a la fecha, inicia una investigación sistemática sobre la cosmogonía, cultura y espiritualidad de los aztecas. Ha escrito numerosos artículos con respecto a las culturas Mesoamericanas así como temas de índole filosófico, de análisis de las economías actuales, teología, física cuántica y de otras temáticas analizadas con una maestría y erudición. En 2017 se hace merecedor del reconocimiento: “Premio Nacional de Excelencia Profesional “ otorgado por el Salón de la Fama, en coordinación con la Organización Mundial de Líderes, el Claustro Mundial Universitario por su destacada labor profesional en la investigación y reflexiones sobre la Cultura Azteca, en el Senado de la República.