Nuestro Huey Tlatoani:
Dr. Israel Ugalde
Fundador & CEO
Empresario y Médico Naturópata, Fundador/CEO de Plenitud Azteca. Por su amor y pasión por mejorar la calidad de vida de los mexicanos, dedica sus esfuerzos a reintegrar el conocimiento y aplicación de las plantas curativas a la practica médica en el país, rescatando nuestra sabiduría milenaria. Aunado a eso, trasciende su labor en la investigación y difusión de programas educativos y de formación humana basados en las raíces de nuestra propia cultura, como forma esencial de promover un desarrollo justo en nuestro país, generando equilibrio e incremento del bienestar de cada persona para beneficio propio, de sus comunidades y del país que queremos habitar.
Creó la empresa Plenitud Azteca que diseña y difunde programas de desarrollo humano, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas e incrementar la eficiencia/productividad de los trabajadores y empresas.
Activista y Embajador de la Paz y de Derechos Humanos. Su trabajo con presos, inmigrantes, estudiantes y personas que laboran en instituciones de salud y educación, ha impactado a miles de personas, transformando positivamente su pensamiento, fortaleciendo su identidad y mejorando su índice de calidad de vida.
Premios & Reconocimientos
Ha recibido múltiples reconocimientos por su labor, entre otros: dos veces el Premio Nacional de Excelencia Profesional, por su destacada labor en la investigación y reflexiones sobre la cultura Azteca, así como por su gran labor en Plenitud Azteca, como CEO e investigador de programas de Desarrollo Humano y Naturopatía.
Este año 2020 fue reconocido y galardonado con el Doctorado Honoris Causa “por su prestigiada labor, excelente desempeño y destacado liderazgo como Médico Naturópata y Empresario a favor del país”, por parte parte del pleno del Congreso Multidisiplinario de la Investidura de Doctorados Honoris Causa del Claustro Mundial Universitario, la Dirección de Estudios Superiores y Posgrado y la Dirección de Relaciones Internacionales, bajo los estatutos que marca la Dirección de Protocolo, el Cuerpo Colegiado, el Comité Académico y su Consejo Mundial, Organizaciones Culturales Mundiales Sociales con representación en 182 países con reconocimiento ante la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México.
