Dra. Teresa Ochoa
Doctora en Antropología Social, con estudios en Nutrición a nivel licenciatura por la Universidad Iberoamericana y maestría en Nutrición y Alimentación para los Países en Vías de Desarrollo por la Universidad de Montpellier, Francia.
Académica de profesión, interesada en temas relacionados con el bienestar del ser humano, también estudió una maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana y una especialización en Nutrición y Salud Comunitaria y Desarrollo en el International Agricultural Center de Wageningen, Holanda.
Desde corta edad, su interés personal sobre las culturas antiguas de México, la llevó a profundizar en el estudio de la civilización Azteca, descubriendo en su camino, una cultura excepcional que la fue guiando en sus investigaciones en el ámbito de la salud y alimentación al lado de otros profesionistas y estudiosos que forman parte de Plenitud Azteca.
Académica de tiempo completo en el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana desde 1990, destaca su participación como responsable del grupo de investigación sobre el “Papel del ayuno en la construcción del bienestar de la persona. Una perspectiva interdisciplinaria” del año 2016 a enero 2019. Autora de un sinfín de artículos académicos, capítulos de libros y de 4 libros con temáticas de salud, alimentación y ayuno.
Merecedora de diferentes premios y reconocimientos dentro de los que destacan el Reconocimiento como Embajadora de la Paz y de Derechos Humanos en Marzo del 2020 por los organismos Pro Libertad y Derechos Humanos en América-ONU, UNICEF, CNDH, CIDH, UNESCO Y LA OEA. Por su labor como investigadora en nutrición y ayuno le fue otorgado el Premio Nacional de la Mujer 2020, concedido por la Cámara Nacional de la Mujer y el Salón de la Fama. También fue reconocida como Egresada destacada de Nutrición y Alimentación por la Universidad Iberoamericana en el año 2015. Obtuvo el Diploma al Mérito Universitario 2002 también en la Universidad Iberoamericana y el Premio al mejor trabajo de investigación en el 17th Congreso Internacional de Nutrición en Austria, Viena en 2001.
En Febrero del 2020 obtiene la certificación por parte de la Secretaría de Educación Pública y CONOCER en dos estándares de competencia laboral para el Diseño e impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial y grupal.
A partir del 2019 a la fecha, funge como Subdirectora de Investigación y Enseñanza de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE en donde se destaca su labor como profesora e investigadora a la par de su trabajo en Plenitud Azteca estudiando diversos aspectos relacionados con la cultura Azteca, en especial su alimentación y salud actividad que lleva a cabo involucrando su intelecto y su corazón.